Cómo llegamos a las Escuelas

En Vuelo Alto con los pies en la tierra, nuestro objetivo es alcanzar la mayor cantidad posible de colegios y escuelas rurales.

Ver más

Cómo llegamos a las Escuelas

En Vuelo Alto con los pies en la tierra, nuestro objetivo es alcanzar la mayor cantidad posible de colegios y escuelas rurales.

Ver más

Así es como llegamos a las escuelas

En Vuelo Alto con los pies en la tierra, nuestro objetivo es alcanzar la mayor cantidad posible de colegios y escuelas rurales.

Así es como llegamos a las escuelas

En Vuelo Alto con los pies en la tierra, nuestro objetivo es alcanzar la mayor cantidad posible de colegios y escuelas rurales.

Z

1. Primer contacto

Generalmente, el primer contacto con estas instituciones se establece a través del «boca a boca» entre maestros del área rural con los que ya hemos colaborado, quienes actúan como intermediarios entre Vuelo Alto y la escuela potencial.
Z

2. Los requisitos

Son simples y claros: la comunidad educativa, que incluye a estudiantes de los grados 10 y 11, profesores, coordinadores, rectores y padres de familia, debe comprometerse a participar activamente en el proyecto, dedicando el tiempo y la organización necesarios para llevar a cabo reuniones y actividades que son esenciales para obtener los fondos destinados al campamento.
Z

3. Trabajo en equipo

Generalmente, el primer contacto con estas instituciones se establece a través del «boca a boca» entre maestros del área rural con los que ya hemos colaborado, quienes actúan como intermediarios entre Vuelo Alto y la escuela potencial.
Z

4. Las aprobaciones

Tras recibir las aprobaciones pertinentes de las directivas y los padres, Vuelo Alto y el colegio inician la convocatoria para los estudiantes, la cual permanece abierta durante dos meses.
Z

5. Redacción de un ensayo

Esta convocatoria implica la redacción de un ensayo de al menos 1000 palabras, escrito a mano por el estudiante interesado en participar en el campamento. Vuelo Alto proporciona los temas de los ensayos, que los estudiantes entregan al profesor encargado, quien nos remite los textos.
Z

6. Selección

6. Yo, Jacqueline Ragland, leo personalmente todos los ensayos y selecciono aquellos que considero adecuados para acompañarnos. Los criterios de evaluación son tanto objetivos como subjetivos, abarcando el desarrollo coherente del tema, la ortografía y el contenido, así como la emoción, el entusiasmo y el compromiso que el estudiante pueda reflejar en esas 1000 palabras. Este ejercicio literario también nos permite evitar el nepotismo y las preferencias al seleccionar a los participantes.
Z

1. Primer contacto

Generalmente, el primer contacto con estas instituciones se establece a través del «boca a boca» entre maestros del área rural con los que ya hemos colaborado, quienes actúan como intermediarios entre Vuelo Alto y la escuela potencial.
Z

2. Los requisitos

Son simples y claros: la comunidad educativa, que incluye a estudiantes de los grados 10 y 11, profesores, coordinadores, rectores y padres de familia, debe comprometerse a participar activamente en el proyecto, dedicando el tiempo y la organización necesarios para llevar a cabo reuniones y actividades que son esenciales para obtener los fondos destinados al campamento.
Z

3. Trabajo en equipo

En Vuelo Alto, creemos en el trabajo en equipo y el compromiso compartido; por ello, la fundación cubre el 80% del costo total de la actividad, mientras que el 20% restante es aportado por la comunidad educativa.
Z

4. Las aprobaciones

Tras recibir las aprobaciones pertinentes de las directivas y los padres, Vuelo Alto y el colegio inician la convocatoria para los estudiantes, la cual permanece abierta durante dos meses.
Z

5. Redacción de un ensayo

Esta convocatoria implica la redacción de un ensayo de al menos 1000 palabras, escrito a mano por el estudiante interesado en participar en el campamento. Vuelo Alto proporciona los temas de los ensayos, que los estudiantes entregan al profesor encargado, quien nos remite los textos.
Z

6. Selección

6. Yo, Jacqueline Ragland, leo personalmente todos los ensayos y selecciono aquellos que considero adecuados para acompañarnos. Los criterios de evaluación son tanto objetivos como subjetivos, abarcando el desarrollo coherente del tema, la ortografía y el contenido, así como la emoción, el entusiasmo y el compromiso que el estudiante pueda reflejar en esas 1000 palabras. Este ejercicio literario también nos permite evitar el nepotismo y las preferencias al seleccionar a los participantes.